Buscar este blog

29 octubre 2012

Crónicas del Ramayana / Kabandha (Rey de los Gandharvas)

Sólo como nota curiosa, los Gandharvas son los músicos de los dioses indios, hay semidioses y los hay humanos, son amantes de las Apsaras, las bailarinas celestiales. Vendrían siendo similares a los sátiros del panteón griego que siguen a Dionisio; pero componen y cantan canciones, lo que los emparenta, al mismo tiempo, al dios olímpico Apolo.

Buscando a su esposa Sita, que había sido raptada por el Raksa Ravana, el príncipe Rama y su hermano Lakshmana atravesaron varios bosques; en uno de ellos combatieron con un fantástico Raksa (demonio o brujo), que tenía la cara en el pecho, sus brazos medían un kilómetro de largo y con ellos atrapó a los dos príncipes. Rama le cortó el brazo derecho y Lakshmana el izquierdo. Cuando sus brazos cayeron al suelo el terrible Raksa preguntó:

-¿Quiénes son ustedes? ¿Son dioses que han venido del cielo?

-Yo soy Rama, el hijo de Dasharatha. Lakshmana es mi hermano. Debido a que nos envolviste con tus brazos, tuvimos que cortarlos. ¿Quién eres?

-Yo era el rey de los Gandharvas. Estaba orgulloso de mi juventud y belleza. Paseaba por el mundo con hermosas mujeres. Mediante mis austeridades había obtenido de Brahma el don de la indestructibilidad. Pero una vez me reí cuando vi al deforme sabio Ashtavakra. Él se enojó y pronunció una maldición en mi contra: que te conviertas en un Raksa. Yo le imploré que me liberara de esa maldición. Él dijo: en Treta Yuga, el Señor Hari encarnará como Rama, el hijo de Dasharatha. Él te cortará los brazos. Entonces te liberarás de esta maldición y reasumirás tu forma original.

Antes de morir, Kabandha, rey de los Gandharvas, le dijo a Rama:

- Si sigues adelante encontrarás el Ashram de Shibari, ella te está esperando con información de tu esposa Sita.

Rama y Lakshmana atravesaron un hermoso bosque y llegaron al Ashram de Shibari.

22 octubre 2012

Crónicas del Ramayana / Valmiki

Estaré publicando periódicamente algunos avances sobre esta investigación respecto al Ramayana, que forman parte de un proceso de creación dramática para una presentación durante el Festival de la India, en diciembre.

En cierta ocasión Valmiki contemplaba a una pareja de pájaros que cantaba mientras hacían el amor en la rama de un árbol. Se sintió muy contento al contemplar a la feliz pareja. Entonces uno de los pajarillos fue atravesado por una flecha y cayó muerto. Valmiki, al encontrar al cazador le gritó:

¡Tú que mataste a uno de los pájaros dedicados a procrearse, que así mismo no vivas mucho tiempo!

Sin pensarlo Valmiki había entonado el primer verso sloka, (estrofa de dos versos en sánscrito). Brahma le había otorgado la capacidad de versificar y le ordenó escribir el Ramayana completo.

05 octubre 2012

Autobiografía / Milorad Pavic

He sido escritor durante los últimos doscientos años. Hace tiempo, en 1766, un Pavic publicó una colección de poemas en Budim y nos hemos considerado una familia de escritores desde entonces. Nací en 1929 en los bancos de uno de los cuatro ríos de Paradise, a las 8:30 de la mañana.

La primera vez que las bombas llovieron sobre mí, yo tenía doce años. La segunda vez ya tenía quince. Entre esos dos bombardeos caí enamorado por primera vez y estuve obligado a aprender alemán en la época de la ocupación alemana. También aprendí en secreto inglés, de un caballero que fumaba tabaco en una pipa. A la vez olvidé el francés por primera vez (más adelante lo olvidaría dos veces más). Finalmente, en una perrera, un oficial emigrante del imperio ruso comenzó a enseñarme el idioma de los libros de poemas de Fet y Tyutchev, los únicos libros rusos que él tenía. A día de hoy pienso que aprender idiomas es una forma de transformación entre las distintas personas. He amado a dos Juanes - Juan de Damasco y Juan Chrysostom (the Golden-Tongued). He tenido más éxito en el amor en mis libros que en mi vida. Con una excepción, que continúa a este día.

Era el escritor menos leído en mi país hasta 1984, después de lo cual fui el más leído. Escribí una novela en forma de diccionario, una segunda en forma de crucigrama, una tercera en forma de clepsidra (reloj de arena) y una cuarta en forma de libro del tarot. Intenté que las novelas fueran lo menos problemáticas posibles. Creo que la novela es una clase de cáncer -viven de sus metástasis-. Ante mi asombro, mis libros se han traducido ya 73 veces a diversos idiomas.

De pronto, no tengo ninguna biografía. Tengo solamente una bibliografía. Los críticos en Francia y España han comentado que soy el primer escritor del siglo XXI, pero viví en el vigésimo siglo en el que la culpabilidad de la inocencia no tuvo que ser probada. Sabía que no debía tocar la vida con la misma mano que había tocado a los muertos en mis sueños. Las decepciones más grandes de mi vida han venido de mis victorias.

La victoria no se paga. No he matado a ninguna persona. Pero me han matado. Mucho antes de mi muerte. Habría sido mejor para mis libros que su autor hubiera sido un turco o un alemán.

Era el mejor escritor conocido de la nación mas odiada del mundo -la nación serbia-. El siglo XXI empezó para mí en la fecha de 1999, cuando los airforces de la OTAN bombardearon Belgrado y Serbia. Desde entonces el río Danubio, en cuyos bancos yo había nacido, no es navegable.

Pienso que Dios me ha agradecido con un infinito favor concediéndome la alegría de la escritura, y me castigó en igual medida, quizás debido precisamente a esa alegría.